
¿Cómo se Genera la Epicondilitis? Entiende el Origen del Dolor en el Codo
Share
¿Sientes dolor en la parte externa del codo al levantar peso, trabajar con el ordenador o incluso al dar la mano?
Si es así, podrías estar desarrollando epicondilitis lateral, una lesión más común de lo que parece.
Entender cómo se genera es clave para prevenirla o tratarla bien desde el principio.
¿Qué es la Epicondilitis?
La epicondilitis es una inflamación o microlesión en los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero (la parte externa del codo).
Estos tendones están conectados a los músculos responsables de extender la muñeca y los dedos.
Cuando estos músculos se sobrecargan o se usan de forma repetitiva, los tendones comienzan a desgastarse, inflamarse y provocar dolor
¿Cómo se Genera?
La epicondilitis no aparece de un día para otro. Es una lesión por sobreuso, causada principalmente por movimientos repetitivos que ejercen tensión constante sobre el codo.
Las principales causas son:
1. Movimientos repetitivos de muñeca y brazo
• Escribir mucho en el teclado
• Usar el ratón sin apoyo del antebrazo
• Levantar objetos pesados mal posicionados
• Deportes como pádel, tenis, escalada o crossfit
2. Falta de calentamiento o estiramiento
• No preparar la musculatura antes del esfuerzo
• No recuperar tras la actividad física
3. Debilidad muscular o mala técnica
• Un gesto mal realizado de forma repetida
• Músculos del antebrazo o del hombro poco entrenados
4. Trabajo manual intenso
• Oficios como carpinteros, pintores, peluqueros o mecánicos son especialmente propensos
¿Qué pasa dentro del cuerpo?
- Los músculos extensores del antebrazo trabajan en exceso
- El tendón se inflama y se vuelve más sensible
- Aparece el dolor, la rigidez y la pérdida de fuerza
Si no se trata a tiempo, puede cronificarse y complicarse más de la cuenta.
¿Cómo Detectarla?
Los síntomas típicos son:
• Dolor en la parte externa del codo
• Molestia al apretar objetos, girar llaves o abrir una botella
• Dolor que irradia hacia el antebrazo
• Dificultad para extender completamente el brazo
Si sientes estos síntomas de forma frecuente, lo mejor es consultar a un fisioterapeuta o especialista en medicina deportiva.
¿Qué Puedes Hacer?
- Descanso activo: disminuir las actividades que provocan el dolor
- Ejercicios específicos: estiramientos y fortalecimiento excéntrico del antebrazo (hablaremos de ellos en otro post)
- Aplicación de cremas naturales con efecto calmante y antiinflamatorio
- Mejorar la ergonomía en el trabajo o en el deporte
Nuestra Recomendación
Para aliviar el dolor y la inflamación de forma natural, puedes aplicar nuestra crema Crosszion con CBD, formulada especialmente para ayudar en lesiones como la epicondilitis.
Gracias a su combinación de ingredientes activos naturales y efecto térmico, es ideal para calmar la zona y favorecer la recuperación.
Conclusión
La epicondilitis se genera por el uso excesivo y repetitivo de ciertos músculos del brazo.
Si lo entiendes bien desde el principio, podrás actuar antes de que el dolor te limite.
En el próximo blog te contaremos qué ejercicios te ayudan a mejorarla y cómo usarlos junto a tu crema para potenciar el efecto.